HP presenta servicios para mejorar la eficiencia de los centros de datos

Servicios HP

Hacer efectiva la promesa de la administración de la infraestructura del centro de datos (DCIM – Data Center Infrastructure Management) requiere de software, hardware y sensores especializados, y los proveedores inmediatamente han llegado a este campo. Para el 2013, había más de 100 proveedores, la mayoría de ellos ofrecía soluciones puntuales y hardware.

HP anunció hoy cuatro nuevos servicios de consultoría para ayudar a los clientes a resolver los temas confusos.

Sigue leyendo

HP expande sus soluciones de thin client para movilidad y comunicaciones unificadas

HP expande sus soluciones de thin client para movilidad y comunicaciones unificadas

HP anunció mejoras de software y nueva compatibilidad en comunicaciones unificadas para ayudar a las compañías a aprovechar los beneficios de seguridad y confiabilidad de los thin clients, sin sacrificar la experiencia del usuario.

Muchas empresas proporcionan desktops o thin clients móviles a sus empleados que trabajan en oficinas remotas, en diversos lugares de trabajo o que viajan con frecuencia. Estos dispositivos son óptimos para garantizar la seguridad de los datos confidenciales en caso de pérdida o robo, ya que los datos continúan seguros en el data center de la organización. Sin embargo, cuando las compañías quieren adicionar aplicaciones de comunicación en tiempo real, como voz a través de IP (VoIP) a sus thin clients, surgen desafíos. Los problemas de infraestructura, como la latencia de la red y una red Wi-Fi inconsistente, pueden resultar en distorsiones, estática y eco, haciendo que estas aplicaciones de comunicación tan necesarias se vuelvan poco prácticas.

Las mejoras a HP Velocity, el software de gestión de la función de red para thin clients, y la compatibilidad extendida para Citrix resuelven estos problemas comunes en thin clients.

Estos recursos enfrentan los problemas de rendimiento de la red, corrigiendo la latencia y la pérdida de paquetes para proporcionar un desempeño informático mejorado a los usuarios finales. Las tecnologías de virtualización y redes de Citrix, en combinación con HP Velocity, permiten que aplicaciones como transmisión de video, transferencia de archivos y VoIP funcionen con más confianza, incluso a través de redes desafiantes.

“A medida que los trabajadores de oficina se vuelven cada vez más móviles y más smartphones, notebooks y tablets entran en los lugares de trabajo, el desafío de proteger los datos se vuelve abrumador”, afirmó Jeff Groudan, director de marketing de Thin Clients de HP.

“Con innovaciones como HP Velocity y nuestro apoyo a las comunicaciones unificadas, las compañías pueden habilitar a su fuerza de trabajo móvil sabiendo que cuentan con la seguridad, la confiabilidad y la capacidad de administración de los thin clients, sin sacrificar productividad, experiencia del usuario ni desempeño.”

NUEVAS SOLUCIONES PARA MOVILIDAD Y COMUNICACIONES UNIFICADAS

  • HP Velocity mejorado con optimización de control de latencia y congestiones. Las redes son dinámicas, con condiciones en cambio constante. Esto es especialmente verdadero para las redes Wi-Fi y 3G/4G usadas por muchos thin clients móviles. HP Velocity, incluido en los Thin Clients HP, se adapta de forma inteligente a las condiciones de la red, mejorando la utilización de la red y ayudando a asegurar que los teletrabajadores, los empleados de sucursales y los usuarios móviles sufran menos distorsiones cuando usan aplicaciones de comunicación en tiempo real.
  • El HP mt40 Mobile Thin Client ahora tiene verificación Citrix Ready HDX Premium. Combinado con HP Velocity, el HP mt40 proporciona la seguridad de un thin client móvil con el desempeño necesario para ofrecer experiencias excelentes al usuario final. Por ejemplo, los usuarios pueden procesar fácilmente multimedia, como videos de capacitación, mientras están fuera de la oficina.
  • HP es compatible con Citrix Excalibur y Citrix Receiver 13 en las plataformas HDX-SOC del HP t410. Los Thin Clients HP con tecnología  Citrix HDX-System on Chip (SoC) entregan alto desempeño necesario para ejecutar VoIP u otros recursos multimedia en una red desafiante. El sistema utiliza bajo consumo de energía, lo que lo hace ideal para usar en edificios más antiguos o en cualquier lugar donde el uso de energía sea esencial.
  • Los Thin Clients HP ahora también están calificados para funcionar con las siguientes soluciones de comunicaciones unificadas:

–    Avaya VDI Communicator UC

–    Backend de UC Cisco

–    Paquete Citrix Lync Optimization

–    UC nativa Microsoft Lync 2013

Además de las soluciones anteriores, HP presentó su portafolio de tablets y notebooks, integrado con virtualización de back end y Citrix XenMobile, para ofrecer a los participantes un panorama de las soluciones de movilidad empresarial más avanzadas.

Fuente: CIO América Latina

¿Impresoras que digitalizan y suben a la nube tu información? HP presenta su nueva gama de productos

¿Impresoras que digitalizan y suben a la nube tu información? HP presenta su nueva gama de productos

¿Impresoras que digitalizan y suben a la nube tu información? HP presenta su nueva gama de productos

HP presentó en Honduras una moderna impresora que permite digitalizar la información y subirla a la nube, además de facilitar la impresión desde un smartphone.

HP presentó recientemente en Honduras, una completa gama de impresoras orientadas a optimizar el trabajo en las empresas y reducir los costos de impresión. Entre las principales novedades de estos equipos, se destaca la capacidad para digitalizar grandes cantidades de información, la que luego puede ser almacenada en la nube.

Mariana Ferola, category manager de sistemas de impresión HP, comentó que la impresora dispone de un alimentador de documentos con capacidad de recibir hasta 100 hojas, además la máquina está dotada de un sistema de escaneo de doble cara, que selecciona el contenido de ambos lados de la página, lo que agiliza el proceso de escaneo.

Las impresoras de la nueva gama de HP, también son capaces de identificar el tamaño y el gramaje de cada página para evitar tener que estar seleccionando los documentos; una vez digitalizados, la impresora automáticamente elige el formato correcto, elimina las páginas en blanco y pone el texto en línea recta. Una vez finalizado el proceso, la información está lista para ser guardada en el disco duro de una computadora o para enviarlo directamente para su almacenamiento en la nube.

Los nuevos equipos cuentan con la tecnología HP PageWide, una plataforma de inyección de tinta ideada para reducir los costos y optimizar la velocidad de impresión. Gracias a esta moderna tecnología, estas impresoras ofrecen calidad de impresión a una velocidad de hasta 70 páginas por minuto, y se conectan vía WiFi o por medio de bluetooth.

HP en Honduras

Durante el evento, la firma HP también develó opciones de computo flexible, donde tomó protagonismo la PC portátil HP Elite ProBook Revolve, como novedad esta computadora gira la pantalla táctil de 11.6 pulgadas para convertirse en una tableta.

Con información de El Heraldo, Honduras.

Hewlett-Packard le quita las gafas al 3D

Hewlett-Packard le quita las gafas al 3D

Hewlett-Packard le quita las gafas al 3D

La empresa creó pantallas que permiten ver imágenes en tercera dimensión desde cualquier ángulo; sin embargo, descartó que la tecnología llegue pronto a las salas de cine.

Los investigadores de Hewlett-Packard Co. desarrollaron una manera de mirar video en tercera dimensión mediante dispositivos móviles sin la necesidad de gafas, con un ángulo de visión tan amplio que los espectadores pueden ver un objeto con más detalle con sólo inclinar la pantalla.

No es el único desarrollo de 3D sin gafas. El 3DS portátil de Nintendo permite utilizar videojuegos en 3D sin gafas, pero requiere que los jugadores miren directamente a la pantalla con sus narices centradas.

Los investigadores de HP hallaron una manera de hacer imágenes visibles en 3D desde ángulos de hasta 45 grados desde el centro en cualquier dirección, bien sea hacia arriba, abajo, de lado a lado o en diagonal. Eso significa que los espectadores pueden ver la cara de una persona con una oreja bloqueada a la vista, pero revelar el oído mediante el giro de la pantalla.

Los hallazgos de la compañía serán publicados el jueves en la revista científica Nature.

Los científicos usaron nanotecnología para grabar múltiples círculos con ranuras miniatura en una capa de vidrio de la pantalla.

Las ranuras curvan la luz de una manera que permite 64 diferentes puntos de vista. Al mover la pantalla, la gente percibe dos de estos puntos de vista en un momento dado, uno con el ojo izquierdo y otro con el derecho. Como resultado, la imagen aparecerá en tres dimensiones.

David Fattal, el autor principal del estudio, dijo que el efecto es «muy parecido a lo que vemos en la película ‘Star Wars’ con el holograma de la princesa Leia».

Sin embargo reconoció que el efecto no sería idéntico a un holograma, ya que las imágenes no aparecerán tan lejos de la pantalla como la proyección de Leia en la película.

La tecnología no va a llegar próximamente a ninguna sala de cine. Si bien las imágenes en movimiento se pueden crear mediante animación por ordenador, cualquier captura de video requeriría un conjunto de 64 cámaras apuntando todas a un mismo objeto, dijo Fattal.

Fuente: CNN Expansión

Hewlett-Packard, líder en computadoras personales en Latinoamérica

Hewlett-Packard, líder en computadoras personales en Latinoamérica

Hewlett-Packard, líder en computadoras personales en Latinoamérica

HP lidera el segmento de venta de computadores personales en el mundo y confirma su liderazgo en la Latinoamérica, con una participación del 21% en el mercado.

Según los resultados de la firma de investigación IDC (International Data Corporation), HP confirma su liderazgo en el continente Americano con un 21% de participación en el mercado de computadores.

En Latinoamérica, por su parte, Hewlett Packard consolida su posición con una participación del 16.7% en unidades entregadas, 17.3% en computadoras portátiles y un 15.7% en computadoras de escritorio.

“Con la cobertura geográfica que HP maneja en Latinoamérica, gracias al respaldo de sus miles de canales de distribución, revendedores VAR, y detallistas, no es de sorprenderse que haya ocupado el primer puesto de PCs en Latinoamérica desde el primer año que comenzamos a medir el mercado de PCs en 1994″, aseguró Jay Gumbiner, Director de IDC para Latinoamérica.

“En HP ratificamos nuestro  compromiso por soportar el vertiginoso crecimiento de la industria de PCs, satisfacer las necesidades del usuario y optimizar su experiencia con dispositivos modernos y lo último en tecnologías”, afirmó Luis Felipe Núñez, Gerente de Relaciones Públicas para América Latina y el Mercado Hispano en los Estados Unidos, HP Americas, Grupo de Sistemas.

Innovación, productividad, estilo y experiencia personal son parte de nuestras prioridades en el desarrollo y en la entrega de nuestro portafolio de PCs, continuó el empresario –y, justamente esto es gran parte de la receta de su éxito.

Fuente: Revista Estrategia y Negocios

Latinoamérica se sube a la nube

Latinoamérica se sube a la nube

Latinoamérica se sube a la nube

Las compañías están invirtiendo con fuerza en Latinoamérica, desde países como Brasil y México hasta Argentina, Chile y Colombia, con la esperanza de aprovechar la rápida y creciente necesidad por cómputo en la nube.

La práctica de guardar archivos en discos rígidos parece tener los días contados con la popularización del concepto del clouding computing. Así es, la nube ya es una realidad que avanza a pasos agigantados en Latinoamérica.

Las aplicaciones de cloud computing, según un informe de Tata Consultancy Services (TCS), constituyen hasta el 39% de todas las aplicaciones de software corporativo en las compañías grandes de Latinoamérica; la región, se encuentra por encima del reportado por Asia (28%), Estados  Unidos (19%) y Europa (12%).

El documento, elaborado a partir de encuestas a 3.236 empresas en 29 países del mundo, muestra que en Latinoamérica más de un 90% de las empresas está usando este modelo o discutiendo su implementación. Para el caso de Colombia la cifra es de 96%.

Según la consultora internacional IDC, el mercado del cloud computing en la región se puede valorizar en US$ 280 millones y tendrá una tasa de crecimiento anual de un 70% entre el 2012 y 2016.

Sin duda alguna, la nube se ha promovido como “un gran equilibrador” que permite a los ejecutivos visionarios de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y del resto de la región ubicarse al mismo nivel competitivo que muchas compañías globales e internacionales.

Entre las empresas con mayor alcance en la región se destaca Hewlett-Packard, que a través de su converged cloud, se ha posicionado como una alternativa informática a través de un proveedor único, al emplear sistemas abiertos. Así, en una sola arquitectura común, se reúnen herramientas de gestión y seguridad, información, aplicaciones e infraestructura, además de todas las aplicaciones de software necesarias.

Con información de vanguardia.com y CIO América Latina

HP transforma a Chile en proveedor regional de cloud

HP transforma a Chile en proveedor regional de la nube

HP transforma a Chile en proveedor regional de la nube

El jueves 12 de abril de 2012 ocurrió algo especial en Paine, una pequeña localidad suburbana distante, a 40 km del área metropolitana de la ciudad de Santiago de Chile. Se trata de la inauguración de un centro de datos que prometía transformar y agilizar la adopción de la ‘gran IT’ de las compañías del Cono Sur, el nuevo Data Center de los gigantes de Hewlett Packard.

El primer Next Generation Data Center de HP de Latinoamérica, que se contruyó con una inversión de US$30 millones y 1.000 mt2 expandibles, entrega soluciones de clase mundial para toda clase de empresas que llevan su gestión a la nube, con la seguridad, respaldo y conectividad global que entrega esta nueva generación de centros de datos, de los cuales sólo existen 10 en el mundo y sólo uno se localiza en la región.

“El mundo de la movilidad ha creado que la criticidad de la data esté hoy en día en todos lados, una compañía de retail, una línea aérea, una compañía de TV, donde hoy en día la cantidad de data que generan es tan grande que requieren de soluciones sofisticadas para darle manejo de una forma segura”, aseguró Leonardo Mendoza, Gerente General de HP Enterprise Services para la región Andina, Centro América, México y Cono Sur.

Además de resaltar el buen momento de Latinoamérica y el potencial de este Data Center como plataforma regional, el ejecutivo de Hewlett Packard también destacó el papel de las características regulatorias del país, una de las razones de peso en la decisión de HP para la construcción de este Data Center.

“Uno de los factores fundamentales en la decisión fue la apertura de Chile dentro del contexto regulatorio. Este data center no hubiese tenido mucho sentido en otros países donde el ente regulatorio te inhibe de la exportación de servicios o la entrada y salida de ellos, y esa es una de las grandes ventajas que tiene Chile” afirmó Mendoza.

Algunas curiosidades del Next Generation Data Center

  • Estándar TIER 3 Plus
  • Cumple con las normas de Basilea 2
  • Es totalmente antisísmico
  • Administra eficientemente la energía
  • Cuenta con un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS por sus siglas en inglés) y sistemas de efectividad del uso energético (PUE, por sus siglas en inglés).
  • Posee un sofisticado sistema de refrigeración con base a agua fría circulante y en caso de algún siniestro mayor, cuenta con respaldo al estar conectado a la red global de 80 data centers de HP.

La oportunidad está ahí, en Paine, en el cono sur y dependerá de la visión e inversión de las multilatinas que se planteen el desafío de aprovechar las capacidades tecnologícas de esta instalación y de las favorables regulaciones de Chile, país que se está convirtiendo en una interesante plataforma para llegar al resto de la región.

Fuente: Pablo Albarracín, América Economía

HP Enterprise Services: el buque insignia de Hewlett Packard

HP Enterprise Services: el buque insignia de Hewlett Packard

HP Enterprise Services: el buque insignia de Hewlett Packard

Hewlett Packard tiene claro que en su división de servicios se asienta una parte importante de su gran éxito como empresa. Sobre sus fortalezas -basadas en los clientes y partners, la innovación, los empleados y su solidez financiera- presentan ahora la nueva estrategia de HP Enterprises Services, la división de servicios de Hewlett Packard que se ha convertido en un buque insignia para la marca.

Luego de alcanzar una facturación de 25.000 millones de dólares a nivel global en 2012, HP tiene claro que el valor diferenciador de esta división es su capacidad para proporcionar a las organizaciones un portfolio completo de productos y servicios, y justamente, HP Enterprise Services es fundamental a la hora de cumplir este compromiso. Así, a través de este servicio, empresas y administraciones públicas han logrado transformarse y adaptarse a las necesidades actuales. , Además de representar un valor agregado a sus clientes, la división de HP se destaca por presentar mejoras sustanciales en eficiencia y servicios al ciudadano.

HP tiene un objetivo claro y es adaptar su tecnología, productos y servicios al nuevo estilo de IT.

HP Enterprise Services, por su parte, apuesta de forma clara por la excelencia en el servicio y la innovación como elemento diferencial para continuar aportando valor a sus clientes. En este sentido, la división centra su enfoque en el desarrollo de tres áreas estratégicas alineadas con la estrategia global de HP: Servicios Cloud, Gestión y Optimización de la Información y seguridad. Éstas son las áreas en las que HP ha detectado una fuerte demanda del mercado y a las que en la actualidad, cada vez más empresas están apostando por su rendimiento.

HP Enterprise Services: Una división con un historial lleno de buenos resultados

En 2012, HP Enterprise Services facturó más de 25.000 millones de dólares, lo que demuestra que la experiencia de la empresa en este sector no solo es amplia, si no que también está llena de buenos resultados.

Para Enrique Solbes, vicepresidente de HP y director general de HP Enterprise Services para España y Portugal, el éxito de está división se debe a que además de ser un negocio clave en sí mismo, ofrece soluciones integradas especialmente diseñadas para sus clientes: “Nuestras prioridades son la excelencia en el servicio, la innovación práctica enfocada a resolver las necesidades de negocio de nuestros clientes en las distintas industrias y la habilidad y experiencias para gestionar y transformar entornos complejos, poniendo a nuestros clientes en el centro de nuestros decisiones“.

Una parte muy importante de estos servicios, y que cada vez está cobrando más importancia, es el cloud. Para HP esta tecnología está cambiando el paradigma de IT, se trata de un elemento diferenciador para empresas y Administraciones Públicas. Dentro de HP Enterprise Services prácticamente todos los servicios que ofrecen cuentan con un servicio cloud y se trata de un área que ha tenido un crecimiento muy importante durante el último año.

Fuente: Total Publishing Network

Hewlett-Packard impulsó a Wall Street

HP impulsó a Wall Street

HP impulsó a Wall Street

 

Wall Street amplió sus ganancias y el Dow Jones superó nuevamente los 14 mil puntos, mientras que el Nasdaq creció 0,97%.

Las acciones estadounidenses subían el viernes después de dos días de pérdidas, lideradas por el avance del sector tecnológico que recibió el impulso de unos resultados mejores de lo esperado de las manos de Hewlett-Packard.

El Dow Jones de Industriales, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., terminó la sesión en 14.0057 unidades, con una ganancia de 119,95 puntos, es decir 0,86%.

El Nasdaq avanzó 0,97%, unos 30.33 puntos hasta los 3.161,82 enteros y el S&P 500 avanzó 0.88% terminando en 1.515,60 puntos.

El parqué neoyorquino intensificaba sus ganancias empujado por HP, que lideraba el lado positivo del Dow Jones, un día después de anunciar que ganó US$1.232 millones en el primer trimestre de su año fiscal 2013.

El cierre alcista de las bolsas europeas, donde se destacaron París (2,25 %), Madrid (2,05 %) y Fráncfort (1,03 %), también incidió en las ganancias de Wall Street.

Esa noticia influyó más que la incertidumbre que generan las elecciones italianas de este fin de semana o las proyecciones económicas anunciadas por la Comisión Europea (CE), que prevé que el PIB de la eurozona retrocederá el 0,3 % en 2013 y habrá de esperar hasta 2014 para que avance el 1,4 %.

[Fuentes: Revista Dinero y Agencia Reuters]