Extreme Networks completa la adquisición de Enterasys

extreme

Extreme Networks completó la operación de compra de Enterasys Networks. La empresa resultante se convierte en el cuarto mayor fabricante de redes Ethernet del mercado, con más de 12 mil clientes.

Tras la integración de Enterasys, la nueva Extreme Networks espera duplicar sus ingresos hasta más de 600 millones de dólares. Para ello incrementará significativamente su inversión en investigación y desarrollo (I+D) para acelerar su estrategia y visión de redes abiertas, modulares y de alto rendimiento, asegura la compañía.  El portfolio combinado abarca soluciones de red para el centro de datos, switching y routing, SDN, acceso cableado e inalámbrico, y soluciones de gestión y seguridad. Se aprovechará esta cartera de soluciones ampliada para dar mejor servicio tanto a los clientes actuales como a los nuevos clientes. Extreme Networks continuará ampliando y dando soporte a las rutas tecnológicas de ambas compañías, protegiendo así las inversiones ya realizadas por los clientes y evitando cualquier interrupción en sus procesos de negocio.

Asimismo, Extreme Networks ampliará su actual modelo de servicio de soporte externalizado mediante la adopción del modelo y la experiencia de Enterasys en servicio de soporte prestado directamente desde el fabricante. Según la compañía, la red global de socios de canal, ampliada gracias a la adquisición, se beneficiará de más servicios y capacidad de soporte.

La intención de Extreme Networks es expandir las alianzas actuales con Lenovo y Ericsson, así como continuar añadiendo nuevos socios estratégicos en el futuro. La compañía reforzará además sus alianzas estratégicas con distribuidores y socios de canal a nivel mundial. El objetivo será desarrollar y ampliar las relaciones de canal para incrementar los ingresos y beneficios, tanto para la compañía como para sus socios de canal. Al mismo tiempo se invertirá en infraestructura para que sea más fácil hacer negocio con Extreme Networks.

De acuerdo con Rohit Mehra, vicepresidente de Network Infrastructure de IDC, “la combinación de Extreme y Enterasys ha creado un proveedor de soluciones de red de dimensiones importantes, tanto en el ámbito de las redes de campus corporativas como en el de redes para centros de datos. Con un portfolio de soluciones que abarca desde BYOD y movilidad al centro de datos y la nube, así como seguridad y administración de redes, se espera que Extreme aproveche ese portfolio y esas fortalezas para lograr el posicionamiento que se merece. Por supuesto, IDC continuará monitorizando el proceso, viendo los siguientes pasos que da Extreme para racionalizar su portfolio, construir alianzas estratégicas y para focalizarse en las necesidades del cliente, al tiempo que acelera su I+D para traer al mercado nuevas soluciones innovadoras”.

 

Riverbed nombra a Jeff Pancottine como Vicepresidente de la división de aplicaciones

Riverbed nombra a Jeff Pancottine como Vicepresidente de la división de aplicaciones

Riverbed nombra a Jeff Pancottine como Vicepresidente de la división de aplicaciones

Riverbed Technology anunció el nombramiento de Jeff Pancottine como Senior Vice President y General Manager de la unidad de negocio de entrega de aplicaciones Riverbed Stingray.

Pancottine se centrará en las actividades estratégicas y operativas de esta unidad de negocio para impulsar su crecimiento a nivel mundial, incluyendo ventas, desarrollo de productos, marketing y desarrollo de canal.

“Pancottine es un activo para el equipo de Riverbed y trae consigo la experiencia adquirida en compañías como Juniper y F5 “, declaró Eric Wolford, presidente de Riverbed Products Group.

“Con su experiencia nos ayudará a presentar Stingray como una solución de entrega de aplicaciones escalable y ágil, en línea con las tendencias de la industria de centros de datos virtualizados y definidos por software. Esperamos que su incorporación impulse el crecimiento de los ingresos y el liderazgo de esta unidad de negocio”.

Antes de formar parte de Riverbed, Pancottine ocupó el cargo de vicepresidente y director general de la Unidad de Negocio Emerging Technology en Juniper Networks. Pancottine también ha sido presidente y CEO de Daptiv (antes eProject). Con anterioridad, Pancottine trabajó seis años en F5.

“Me incorporé a Riverbed por su cultura empresarial, su gestión, su plantilla profesional y la oportunidad de trabajar con Stingray –un elemento de cambio para la virtualización, el cloud y los centros de datos definidos por software“, aseguró Pancottine.

“A medida que el mercado sigue creciendo y cambia la estructura del mercado, Riverbed vuelve a posicionarse para ofrecer a los clientes una solución a sus necesidades virtuales y en la nube. Mi objetivo es continuar con el éxito de esta unidad de negocio” concluyó.

Fuente: Muy Computer PRO

Tendencias en soluciones tecnológicas para pequeñas y medianas empresas en el 2012

Hitachi nada contra la corriente y triunfa en Japón

Por Daisuke Wakabayashi  | The Wall Street Journal Americas

El máximo responsable de la compañía, Hiroaki Nakanishi, abandonó los negocios al consumidor de la firma en busca de márgenes más altos, ante un panorama adverso para la industria tecnológica nipona

En abril de 2010, cuando Hiroaki Nakanishi se convirtió en presidente de Hitachi Ltd., el gigante de electrónicos japonés se encontraba en el período más oscuro de sus 102 años de historia, con cuatro años de pérdidas por un total cercano a los US$12.500 millones.

Hitachi está ahora emprendiendo una de las recuperaciones más impresionantes de la historia empresarial japonesa.

Mientras que otras empresas de electrónicos de Japón continúan sufriendo debido a pérdidas en productos de consumo y el duro impacto del fortalecimiento del yen, Hitachi, el mayor fabricante japonés en el sector, registró ganancias récord por segundo año consecutivo.

La semana pasada, la compañía anunció un aumento de 45% en su ganancia neta, a US$4.350 millones, en su último año fiscal, al beneficiarse de la venta de su división de discos duros.

Bajo la conducción de Nakanishi, la empresa ha tomado distancia de un estilo de gestión lento y reacio al riesgo, escindiendo a un ritmo vertiginoso sus operaciones relacionadas dirigidas al consumidor, tales como teléfonos móviles, componentes para computadoras y televisores de pantalla plana para concentrarse en las ventas de productos grandes -y más rentables- como centrales eléctricas, líneas de ferrocarril e instalaciones para el tratamiento de agua.

Su próximo paso es un ambicioso programa de reducción de costos en todos los rincones del conglomerado, que genera el equivalente a US$121.000 millones en ventas anuales y 900 filiales que hacen de todo, desde plantas nucleares a ollas arroceras.

Nakanishi apunta a duplicar los márgenes de ganancia para 2015 a cerca de 10% y así conseguir el capital necesario para convertirse, en sus palabras, en un actor global dominante.

«Es una cuestión de vida o muerte», afirmó Nakanishi en una entrevista con The Wall Street Journal. «Para ser un actor global, el mayor cuello de botella no es el volumen de nuestros ingresos, sino nuestra rentabilidad».

En Estados Unidos, por ejemplo, los productos de Hitachi están en su mayoría ocultos en una amplia gama de productos. La firma provee convertidores de corriente y motores para el auto eléctrico Chevrolet Volt. Sus baterías alimentan los automóviles híbridos de Buick. Los sistemas informáticos de almacenamiento de Hitachi se encuentran en centros de datos; sus dispositivos de terapia de protones son usados para el tratamiento del cáncer en distintas instituciones médicas. Tal vez su producto de consumo más conocido sea la Magic Wand (varita mágica), un masajeador que vibra que cuenta con una base de clientes leales.

La meta de 10% de Nakanishi no es inusual entre los gigantes mundiales. General Electric Co., Siemens AG, International Business Machines Corp. y ABB Ltd. tienen todos márgenes de dos dígitos.

Sin embargo, es algo radical para los conglomerados japoneses, que tienden a enfocarse en el volumen por encima de sus ganancias. NEC Corp., Toshiba Corp., Fujitsu Ltd. y la mayoría de las grandes compañías de electrónicos de Japón tienen márgenes de rentabilidad de menos de 5%, si es que de hecho registran una utilidad. El margen operativo de Hitachi fue de 4,3% en el último año fiscal.

Tales ambiciones globales requirieron un cambio en el pensamiento de Nakanishi, de 66 años, y la empresa a la que se incorporó en 1970, luego de graduarse de la Universidad de Tokio. Obtuvo una maestría en ciencias de la computación de la Universidad de Stanford en 1979, durante un sabático de Hitachi.

A principios de la década de 1990, Nakanishi lideró el desarrollo de un sistema de control automatizado para la red ferroviaria de Tokio, que puede actualizar los horarios de trenes por accidentes o retrasos y a la vez informar a los conductores para que aceleren o reduzcan la velocidad para mantener los horarios.

A diferencia de lo que sucedió en el última gran recuperación empresarial japonesa -la simplificación de Nissan Motor Co. a principios de la década de 2000 bajo el presidente ejecutivo Carlos Ghosn, un ejecutivo que llegó de afuera-, Nakanishi ha pasado toda su visa en Hitachi. Cuando fue designado presidente, dijo: «Nadie conoce Hitachi mejor que yo».

Aunque la compañía registró una utilidad récord en el pasado año fiscal, prevé un descenso de 42% en las ganancias de este año sin el impulso de la venta de su operación de discos duros por US$4.800 millones.

Sin embargo, el resurgimiento de Hitachi refleja una triste realidad para el atribulado sector de electrónicos de Japón. Los maravillosos aparatos y electrodomésticos que alguna vez simbolizaron el poderío manufacturero de Japón ya no generan ganancias de forma consistente. La empresa se destaca en una cultura empresarial atada a la tradición que hace que sea difícil para los ejecutivos realizar profundos cambios en la estrategia.

Sony Corp. ha perdido dinero durante ocho años vendiendo televisores, pero ha señalado que se enfoca en una recuperación antes que en una salida. La empresa anunció la semana pasada su cuarto año consecutivo en rojo, con una pérdida neta récord de US$5.720 millones en el calendario fiscal terminado en marzo, la peor en sus 66 años de historia.

Durante la mayor parte de la década pasada, Hitachi ha encabezado la lista de empresas japonesas que cotizan en bolsa en términos de cantidad de empleados. Pero en el último año, la compañía redujo su nómina a 323.540 empleados, lo que representa un recorte de 10,5% -la mayoría proveniente de la venta de su operación de discos duros-, y se espera que caiga por debajo de la de su rival Panasonic Corp.

En Japón, el tamaño de una empresa en términos de ingresos y empleados a menudo rivaliza con la rentabilidad, como parte de una visión tradicional de que las compañías existen para proteger a sus empleados y contribuir al bien general de la sociedad, así como para hacer dinero.

Las leyes japonesas también hacen que sea difícil deshacerse de divisiones y trabajadores. Sin embargo, la reciente reestructuración de Hitachi -la cuarta mayor empresa de Japón por ingresos- es vista por los analistas como un modelo para la reactivación de Japón.

«Podemos empezar a ver incluso a empresas tradicionales volverse cada vez más enérgicas para tratar de ser más rentables», dice Yoshiharu Izumi, analista del sector de electrónicos de J.P. Morgan. «Las empresas japonesas siguen a la multitud, así que si una compañía como Hitachi dice que apunta a márgenes de ganancia de dos dígitos, habrá empresas que se verán influenciadas por eso»..

Ultimas notas de Tecnología

http://www.lanacion.com.ar/1473603-hitachi-nada-contra-la-corriente-y-triunfa-en-japon

Solint reduce el consumo de energía en un 50% con la Infraestructura Convergente de HP

Gracias a la tecnología y a sus productos, podemos pensar en fundar nuevos negocios — ¡Esto sí es innovación! Encontré un caso de estudio muy convincente, ya que demuestra cómo fue que un cliente pudo reducir sus costos al utilizar de mejor manera sus recursos, simplificar el uso de TI e impulsar la innovación en su negocio.
Solint es un proveedor de servicios de TI en Chile, que durante muchos años ofrecía la integración tradicional y la gestión de TI para empresas chilenas. Hace algunos años, Solint se dio cuenta de que podía aprovechar su experiencia para fundar un negocio completamente nuevo.

Solint desarrolló un centro de datos y puso en marcha un nuevo negocio – un servicio de alojamiento de datos. Al implementar las soluciones de la Infraestructura Convergente de HP, incluyendo los servidores Integrity Server blades con HP-UX para las cargas de trabajo de SAP, Solint fue capaz de consolidar y virtualizar los recursos, así como compartir el ahorro de los costos con las empresas chilenas.

 

Solint, ahora es capaz de utilizar la energía del hardware de manera eficiente y reducir el consumo de energía en un 50%, para avanzar hacia los objetivos del medio ambiente de la empresa.
Robinson Maureira, arquitecto en soluciones de centros de datos en Solint, comentó:

«Después de la actualización de nuestra infraestructura interna, nos dimos cuenta que podíamos poner en marcha una nueva unidad de alojamiento de servicios y datos para empresas”.

Y la mejor opción, desde el punto de vista de la infraestructura, era la tecnología de la Infraestructura Convergente de HP, con servidores blade de almacenamiento y el software de gestión. »
Para obtener más información acerca de Solint y sobre cómo te pueden ayudar las soluciones de la Infraestructura Convergente de HP a transformar tu TI, lee este caso de estudio.

No limites el rendimiento del almacenamiento en estado solido


La tecnología de almacenamiento está cambiando la manera en que muchas empresas de servicios manejan sus aplicaciones críticas. Estamos en la etapa inicial de un despliegue que durará varios años, lleno de tecnologías y nuevas capacidades, incluyendo las unidades de estado sólido (SSD) y los servicios de datos de alto rendimiento para las capacidades de software. HP te brinda una serie de soluciones de almacenamiento en estado sólido, incluyendo la introducción del soporte SSD en nuestros conjuntos HP 3PAR y nuestro nuevo sistema de almacenamiento HP LeftHand P4900.

Niveles a escala, con el sistema de almacenamiento HP LeftHand P4900
Nuestro último ejemplo de estado sólido de almacenamiento es el HP LeftHand P4900 all solid-state storage system. HP LeftHand es una plataforma de almacenamiento única y extremadamente simple que te permite construir un área de almacenamiento en la red con nodos que se pueden «escalar» desde configuraciones muy pequeñas hasta las más grandes. El software de almacenamiento HP LeftHand, se ejecuta en los nodos de los servidores HP ProLiant y HP BladeSystem, con una variedad de configuraciones en las unidades de disco. A medida que se requiera más capacidad de almacenamiento, todo lo que tienes que hacer es agregar más de estos nodos de tu red de almacenamiento.
El nuevo HP LeftHand P4900 es un sistema que funciona en base a nodos del servidor, utiliza todo el almacenamiento en estado sólido. Se puede añadir a cualquier red de almacenamiento HP LeftHand, para obtener un aumento significativo en el rendimiento. Como alternativa, ahora puedes construir una nueva red de almacenamiento con los nodos en estado sólido P4900. Conforme aumenten los requisitos, podrás agregar más de estos nodos y el rendimiento de la red de almacenamiento tendrá una escala lineal. El resultado será, una red de almacenamiento muy rápida y fácil de construir.
Uno de los problemas con la tecnología de estado sólido, es el periodo de vida de sus unidades, es por ello que hemos incluido una nueva función para el software llamada HP SMARTSSD Wear Gauge. Esto les permite a los administradores, revisar el periodo de vida de las unidades y recibir alertas cuando sea momento de realizar algún cambio.

Obtén un mayor rendimiento SSD en los entornos virtualizados
¿Estás experimentando un crecimiento desmesurado en la virtualización de tus servidores y en los sistemas de escritorio virtuales?, ¿Necesitas un mayor rendimiento del que puedes conseguir con el almacenamiento tradicional? HP LeftHand P4900 es perfecto para ti. HP LeftHand se integra perfectamente con las plataformas de virtualización de Microsoft, Citrix y VMware, te ofrece un gran aumento del rendimiento para los usuarios de virtualización.

Para más información acerca de los sistemas de almacenamiento LeftHand en estado sólido de HP accede a: